BLOG

Disaster Recovery plan indispensable para la continuidad de negocio

Rogarnfels
27 de febrero de 2024

Un Plan de Disaster Recovery es un proceso de recuperación ante desastres que cubre los datos, el hardware y el software crítico, para que un negocio pueda reiniciar sus operaciones en caso de un desastre ya sea natural o deliberado.

El Plan de Disaster Recovery se considera uno de los subplanes dentro del Plan de Contingencia de TI que, a nuestro juicio, también debería incluir protocolos de actuación para enfrentar la pérdida inesperada o repentina de personal clave, pero ese tema lo abordaremos en otro momento. En definitiva, el propósito es la protección integral de datos.

Por qué es necesario contar con un Plan de Disaster Recovery

Por ejemplo, si se produce un incendio o un corte del suministro eléctrico en el centro de datos que utiliza una empresa, al activarse el Plan de Disaster Recovery se minimizará el impacto del incidente, facilitando recobrar las operaciones en muy poco tiempo.

OTRAS PUBLICACIONESRPO y RTO conceptos básicos de las copias de seguridad7 capas básicas de CiberseguridadRol vital del CISO en la defensa cibernética empresarial

Principales ventajas que aporta un Plan de Disaster Recovery

1. Continuidad de negocio

El Plan de Disaster Recovery garantiza que, independientemente del motivo por el que el servicio se ha interrumpido, la empresa pueda continuar trabajando a la brevedad posible – normalmente en unos minutos. La continuidad de negocio es fundamental para evitar pérdidas y garantizar un buen servicio a los clientes.

2. Garantía de acceso a los datos

Hoy en día, la información es el principal activo de las empresas, por lo que disponer siempre de acceso a la misma es vital para tomar decisiones más rápidas y eficientes. El contar con un Plan de Disaster Recovery garantiza el acceso a los datos a pesar de que el negocio sufra un incidente grave o severo, gracias a que se dispone de copias de seguridad distribuidas en servidores de distintos centros de datos.

3. Evita o minimiza las pérdidas económicas

Si se produce un problema grave que afecta los servicios y sistemas de una empresa, el impacto puede ser muy dañino tanto en términos económicos como reputacionales: pérdida de ventas, peor servicio al cliente, atraso de tareas laborales y proyección de una mala imagen corporativa. El Plan de Disaster Recovery minimiza o evita todos estos daños.

4. Plan de contingencia

Gracias a la implementación de planes de recuperación ante desastres las empresas pueden prepararse antes de que las contingencias ocurran, mediante la ejecución de pruebas periódicas.

5. Mejora la atención al cliente

Un buen Plan de Disaster Recovery permite que las relaciones comerciales y los servicios que se ofrecen a los clientes no se vean afectados. El cliente siempre dispondrá de la atención necesaria sin verse perjudicado por los posibles incidentes que afecten internamente a la empresa.

Plan de seguridad cibernética y gestión de riesgos en la era digital

Planificar acciones para superar las vulnerabilidades y disminuir los riesgos de ataques informáticos forma parte de una visión integral de continuidad de negocio, indispensable en el mundo de hoy.

En este sentido, el servicio Virtual CISO de ROGARNFELS garantiza la protección de los activos digitales y la información confidencial de tu organización, y es la respuesta para empresas sin CISO propio o para expertos en Ciberseguridad.

Guiamos y supervisamos cualquier iniciativa o necesidad vinculada con la Ciberseguridad y podemos convertimos en tu Director de Ciberseguridad.

Cuenta con ROGARNFELS para la integración de proyectos y sistemas de Virtual CISO, Ciberseguridad y Cloud Computing.

¿Hablamos?

Contacto

La confianza de numerosas empresas que han puesto en nuestras manos la protección de sus activos digitales, su información crítica y la migración a la nube de sus datos confidenciales es nuestro mejor aval.

————————————————————————————————————–

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

NOC, SOC y la Red Nacional SOC

¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

ARCHIVO DIGITAL