BLOG

Rogarnfels
7 de septiembre de 2023
LockBit ha hackeado el Ayuntamiento de Sevilla, así lo han confirmado las autoridades del gobierno local cuyos servicios se han visto afectados por un ataque ransomware realizado por uno de los grupos de hackers más relevantes en el mundo de la ciberdelincuencia. Según fuentes oficiales, los piratas informáticos han pedido un rescate de un millón y medio de euros por la recuperación de los servicios y sistemas, petición a la que se ha negado el consistorio que ha asegurado que “en ningún caso se negociará con ciberdelincuentes”.
Técnicos del Ayuntamiento, así como personal externo, están trabajando desde el pasado martes 05 de septiembre – día en el que se produjo el ciberataque – para restablecer la normalidad lo antes posible tras interrumpir todos los servicios «como medida de precaución hasta conocer el alcance concreto del ciberataque».
LECTURAS RELACIONADASPhising suplantando a la Dirección General de TráficoItalia sufre un ataque en sus sistemas informáticosEl sector de ciberseguros crecerá más de 10% en los próximos años


Lo que se sabe de cómo Lockbit penetró el sistema

Este grupo de ciberdelincuentes, que adoptó el nombre de un software tipo troyano “Lockbit Locker”, se dedica al ransomware, una técnica cada vez más común de ciberataque, donde a través del envío masivo de correos con suplantación de identidad cargados con un código malicioso, se encripta y secuestra los equipos informáticos impidiendo su utilización y la de los sistemas que infecta, una vez activado por el usuario.
Fuente: TrendMicro, Carbon Black, 20 minutos. Gráfico: Carlos G. Kindelán

Las autoridades municipales de Sevilla, la cuarta ciudad más poblada de España, han informado que la brecha de seguridad se produjo en el equipo de un policía local donde los hackers copiaron sus contraseñas para poder introducirse en el sistema municipal.

Cabe destacar que no es la primera vez que el Ayuntamiento de Sevilla sufre un ciberataque, ya en 2021 la administración municipal fue víctima de una ciberestafa con pérdidas millonarias. En esta oportunidad se estima que el daño causado rondaría los cinco millones de euros.

Evita que tu empresa sea una más en las estadísticas de ciberataques

Toma el control de tu seguridad informática con Rogarnfels.
Somos expertos en la creación y diseño de proyectos de Ciber Ciso Virtual, Ciberseguridad y Cloud Computing. ¿Hablamos? Contacto

Nuestras soluciones de ciberseguridad “Llave en mano” están diseñadas a la medida para proteger la información confidencial de tu organización, a tus clientes y garantizar la continuidad del negocio.

Contamos con una metodología probada y exitosa que ha sido implementada en ambientes corporativos de alta complejidad.


Imágenes: DCStudio, 20 minutos

Quizás te interese también

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025:      Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025: Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

En 2025, la nube se ha consolidado como el motor tecnológico de las empresas, pero también como uno de sus principales puntos de vulnerabilidad. La adopción masiva de entornos multicloud y la complejidad de los sistemas híbridos han multiplicado los riesgos de ciberseguridad.
En este contexto, las organizaciones necesitan evolucionar sus estrategias y adoptar modelos de seguridad más dinámicos, donde la confianza cero (Zero Trust) y la visibilidad completa sean la base de toda arquitectura digital.

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025: Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

En 2025, la nube se ha consolidado como el motor tecnológico de las empresas, pero también como uno de sus principales puntos de vulnerabilidad. La adopción masiva de entornos multicloud y la complejidad de los sistemas híbridos han multiplicado los riesgos de ciberseguridad.
En este contexto, las organizaciones necesitan evolucionar sus estrategias y adoptar modelos de seguridad más dinámicos, donde la confianza cero (Zero Trust) y la visibilidad completa sean la base de toda arquitectura digital.

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

ARCHIVO DIGITAL