BLOG

Los 5 mejores consejos para prevenir gusanos y virus informáticos

Rogarnfels
12 de diciembre de 2022

Nuestras computadoras son una tecnología increíble que es realmente útil en nuestra vida diaria. Sin embargo, nuestras queridas computadoras están sujetas a diferentes tipos de virus y gusanos. Que realmente puede dañar o incluso robar nuestros datos personales, que pueden incluir nuestra información personal, datos bancarios u otra información vulnerable.

Lidiar con tales casos es algo que todos desearíamos evitar, pero el hecho es que no podemos negarlo. No suena divertido en absoluto. Es muy arriesgado, requiere mucho tiempo y también es molesto. Así que aquí están los 5 mejores consejos para prevenir gusanos y los virus informáticos.

  1. Instalar un antivirus: Debe tener una protección confiable y segura, incluso si se conecta a Internet o no. Se puede decir que no hay necesidad de antivirus siempre que no me conecte a Internet desde mi PC. Bueno, esto no es necesariamente cierto, ya que también se pueden transportar virus entre sistemas en memorias USB.
  2. Evite sitios web sospechosos: Hay más de un billón de tipos de sitios web conocidos por poner virus en su computadora. Uno de los más grandes son los sitios web para adultos, otros como donde puedes jugar juegos en línea o apostar en línea. Ten cuidado con lo que hacemos clic en los sitios para descargar películas y música. Por lo tanto, ten en cuenta que cuando hace clic en cualquier sitio web, también puede generar un virus en su computadora.
  3. Mantenga sus computadoras actualizadas: Es importante mantener sus computadoras actualizadas para minimizar el riesgo de virus o bloqueo del sistema. Sabemos que las actualizaciones son un poco largas y dolorosas y que siempre aparecen en el momento equivocado. Justo cuando esté libre, actualice su sistema primero.
  4. Instalar un cortafuegos: Si tiene un software antivirus ejecutándose en su sistema, no significa que tenga un cortafuegos. El uso de éste puede brindar seguridad a sus sistemas y regula el tráfico que entra y sale de su red. Algunos cortafuegos de red tienen un antivirus incorporado, por lo que también bloquean la entrada de virus, gusanos y otros materiales dañinos en sus computadoras.
  5. Use una contraseña segura: Nuestras contraseñas son la primera línea de defensa que protege nuestros sistemas y cuentas de cualquier persona que intente obtener acceso no autorizado sin nuestro permiso. Como hemos discutido anteriormente, una contraseña débil puede ser realmente dañina para nuestros sistemas que contienen nuestros datos personales.

Siempre asegúrese de usar diferentes formatos de texto como letras minúsculas, letras mayúsculas, teclas numéricas o cualquier símbolo apropiado en su contraseña. Y manténgalo fácil de recordar para usted pero difícil de adivinar para otros.

Tampoco utilice los mismos datos de inicio de sesión para cada sitio web, cuenta bancaria o cualquier tipo de aplicación. Porque lo dejará vulnerables a los ciberataques, incluso si alguien accede ilegalmente a una de sus cuentas.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

NOC, SOC y la Red Nacional SOC

¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

ARCHIVO DIGITAL