BLOG

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

Maria Sanchez
25 de abril de 2025
Dos mujeres, una caucásica y otra de color con un ordenador cada una controlando equipos informáticos

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube.

El mundo ya es digital casi al 100% y es primordial adaptarse, como los animales lo hacen en la naturaleza para poder sobrevivir.

El  mundo es global y por tanto los negocias han de poder serlo a pequeña, mediana o gran escala, dependiendo de cada empresa o negocio.

Esto conlleva adoptar una serie de estrategias, funcionamiento y gestión basada en las herramientas y plataformas virtuales, como la migración a la nube.

Sin embargo, todos sabemos que al igual que las nubes en el cielo pueden traer en su interior lluvia, la nube virtual puede traer consigo tormentas que pueden causar grandes destrozos, si no se ejecuta una migración segura.

En esta entrada os traemos las claves esenciales para lograr una transición exitosa a la nube, sin comprometer la seguridad. 

 

 

  1. Evalúa tu infraestructura actual

Realizar una auditoría exhaustiva del entorno tecnológico para identificar:

  • Aplicaciones críticas
  • Datos sensibles
  • Dependencias entre sistemas
  • Necesidades de cumplimiento de normativas

Efectivamente, “ya no se trata de vender, sino que hay que acompañar.

  1. Asegura el cumplimiento normativo y la privacidad
  • Ubicación de los centros de datos
  • Mecanismos de cifrado en tránsito y en reposo
  • Gestión de accesos y autenticación multifactor
  • Cláusulas de privacidad en los contratos

El proveedor de servicio cloud debe cumplir con los estándares como ISO27001 y GDPR.

  1. Diseña una arquitectura segura desde el principio

 implementa:

  • Segmentación de redes
  • Políticas de acceso mínimo necesario
  • Monitoreo contínuo y detección de amenazas
  • Backups automáticos y planes de recuperación ante desastres. (DRP). 
  1. Capacita al equipo y define roles claros

La migración ha de ser técnica y organizacional. Que el equipo:

  • Entienda la nueva arquitectura cloud
  • Esté formado en herramientas y buenas prácticas
  • Tenga definidos y diferenciados roles de responsabilidad con las tareas que tiene que realizar cada uno 
  1. Pruebas antes de mover

Es importante realizar pruebas piloto antes de llevar a cabo la migración completa para que se reduza el riesgo de interrupciones al mover todo de una sola vez.

  • Verifica el rendimiento de la nube
  • Valida configuraciones de seguridad
  • Evalúa la integración con otro sistemas
  1. Monitorea y optimiza contínuamente

El entorno cloud está vivo, no acaba cuando se realiza la migración, exige de un contínuo control. Para ello se ha de:

  • Monitorear el uso y la seguridad en tiempo real
  • Optimizar costos y recursos
  • Aplicar parches de seguridad y actualizar configuraciones.

El entorno cloud impone adoptar una forma de operar en la organización digitalmente que se haga a través de una buena estrategia, ponga el foco en la seguridad y un equipo preparado.

En Rogarnfels hemos mejorado los procesos para que las empresas puedan, no solo operar en la nube de forma segura, sino que además reduzcan verdaderamente costes.

Somos de las pocas empresas que tienen sus infraestructuras en España y operamos con un SOC propio que pertenece al CNN-CERT del CNI, lo cual nos da una ventaja estratégica en la prevención de ataques y amenazas, y nos permite poder ofrecer tarifas planas en nuestros planes cloud, así como personalizar la oferta al 100% y el servicio, en función de las necesidades. 

 

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

NOC, SOC y la Red Nacional SOC

¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

5 ciberamenazas que pueden atacar a tu empresa en 2025.

Principales peligros que pondrán en juego la ciberseguridad de tu negocio. Así como los programas de prevención de ciberataques cada vez son más sofisticados, del mismo modo los ciberdelincuentes se perfeccionan para intentar conseguir sus propósitos. Estas son las 5...

ARCHIVO DIGITAL