BLOG

Rogarnfels
7 de septiembre de 2022

Al rededor de un 16% de personas en España asegura haber sido espiado por su pareja a través del móvil.

El stalkerware -que permite espiar la vida privada de otra persona mediante un dispositivo inteligente- afectó, el año pasado, a más de 32.000 personas en todo el mundo. Junto con otras tecnologías, el stalkerware se utiliza a menudo en las relaciones abusivas. El informe que hemos realizado ha identificado un vínculo directo entre la violencia online y offline, lo que hace aún más esencial abordar este problema de forma integral.

Si bien hemos sido testigos de una disminución significativa de los usuarios afectados en todo el mundo en comparación con los datos recopilados por Rogarnfels desde 2018, y una reducción del 39% con respecto a las cifras de 2020, es importante destacar que estas estadísticas representan solo la punta del iceberg. Según una estimación aproximada, el uso de esta tecnología podría acercarse al millón de casos en todo el mundo cada año. Concretamente, en España, hubo 321 usuarios afectados por el stalkerware. El stalkerware sigue afectando a muchas víctimas en todo el mundo. Hemos identificado usuarios afectados en más de 185 países y territorios, siendo Rusia, Brasil, Estados Unidos e India, de nuevo, los cuatro países con mayor número de usuarios únicos identificados.

Aún asi España se sitúa en la sexta posición de los países más afectados en Europa. Precisamente, en nuestro país, el 19% de los encuestados afirmó haber sido acosado mediante el uso de tecnologías tales como los dispositivos de seguimiento (21%), de salud (9%) o de inteligencia del hogar (10%), así como a través de aplicaciones para portátiles (24%) o de acceso a la cámara web (19%).

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025: Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

En 2025, la nube se ha consolidado como el motor tecnológico de las empresas, pero también como uno de sus principales puntos de vulnerabilidad. La adopción masiva de entornos multicloud y la complejidad de los sistemas híbridos han multiplicado los riesgos de ciberseguridad.
En este contexto, las organizaciones necesitan evolucionar sus estrategias y adoptar modelos de seguridad más dinámicos, donde la confianza cero (Zero Trust) y la visibilidad completa sean la base de toda arquitectura digital.

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

ARCHIVO DIGITAL