BLOG

El 80% de las pymes no se considera objetivo de ciberataques

Rogarnfels
9 de noviembre de 2022

Aunque existe una creciente preocupación entre las pymes, pues el informe muestra como 7 de cada 10 declara percibir un incremento generalizado de los ciberataques, la gran mayoría de ellas (80%) no se considera un objetivo atractivo para un ciberataque debido a que piensan que únicamente las grandes empresas lo son.

En lo que se refiere a la conciencia de la ciberseguridad entre las pequeñas y medianas empresas españolas se mantiene elevada: 2 de cada 3 consideran la ciberseguridad como un aspecto de máxima importancia (aunque este valor (67% en 2022) es un poco más bajo que en 2021 (78%). La percepción generalizada es que existe un nivel aceptable de ciberseguridad entre las pymes españolas (la mitad lo considera bueno o muy bueno). Además, a medida que el número de empleados aumenta, esta sensación de protección por parte de la empresa también lo hace, llegando hasta más de un 80% entre las empresas de más de 10 empleados, y mejorando los datos con respecto al año anterior. (76% en 2021).

Entre las razones de esta relajación por la ciberseguridad en las pymes está la estabilización de pandemia. Además, en lo que se refiere al teletrabajo, la mayoría de las pymes declara que él esta nueva forma laboral ha despertado nuevos retos y riesgos en materia de ciberseguridad, incluso para casi la mitad ha generado cierto descontrol, pero también afirman que actualmente el trabajo remoto se ha relajado y, con ello, las medidas de ciberseguridad específicas.

Incremento de los ciberataques

Los resultados de este estudio muestran como se ha producido un incremento progresivo de ciberataques, situándose en un 150% más durante la primera mitad del 2021 y aumentando en un 31% la media de ciberataques por organización.

Igualmente, el impacto económico de la ciberdelincuencia sigue creciendo. Las estimaciones apuntan que para el año 2025 haya un incremento del coste en un 15%, lo que supondrá un coste total de unos 10,5 billones de dólares a nivel mundial.

El documento muestra también como el Ransomware es considerado en 2021 como la principal amenaza contra la ciberseguridad, pero ha habido varios elementos que han causado inquietud y revuelo en este aspecto, uno de los más sonados fue el escándalo del software Pegasus, relacionado incluso con gobiernos a nivel internacional.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

NOC, SOC y la Red Nacional SOC

¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

ARCHIVO DIGITAL