BLOG

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025: Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

Rogarnfels
7 de octubre de 2025

En 2025, la nube se ha consolidado como el motor tecnológico de las empresas, pero también como uno de sus principales puntos de vulnerabilidad. La adopción masiva de entornos multicloud y la complejidad de los sistemas híbridos han multiplicado los riesgos de ciberseguridad.
En este contexto, las organizaciones necesitan evolucionar sus estrategias y adoptar modelos de seguridad más dinámicos, donde la confianza cero (Zero Trust) y la visibilidad completa sean la base de toda arquitectura digital.

El auge del riesgo en la nube

Los últimos informes de ciberseguridad señalan un crecimiento sostenido de las amenazas dirigidas a entornos cloud.
Ataques como el ransomware-as-a-service, la explotación de configuraciones erróneas o el robo de credenciales han aumentado más de un 60 % durante el último año, según datos de Palo Alto Networks.

El problema no solo radica en las brechas técnicas, sino en la falta de visibilidad: muchas empresas desconocen qué activos están realmente expuestos o cómo se mueven los datos dentro de su infraestructura.
La superficie de ataque ya no está en un perímetro físico, sino en cada identidad, cada API y cada microservicio desplegado en la nube.

Zero Trust: del concepto a la práctica

El modelo Zero Trust parte de una premisa simple pero contundente:

“Nunca confíes, verifica siempre”.

En la práctica, esto implica que ningún usuario, dispositivo o aplicación debe tener acceso sin autenticación y verificación continua.
Aplicado a la nube, Zero Trust permite segmentar los accesos, reducir los privilegios y minimizar el impacto en caso de ataque.

Entre las claves para implementarlo destacan:

     

      • Autenticación multifactor y gestión de identidades (IAM).

      • Microsegmentación de redes para aislar cargas de trabajo.

      • Supervisión continua de la actividad para detectar comportamientos anómalos.

      • Integración con soluciones de detección y respuesta (XDR, SIEM).

    Adoptar una estrategia Zero Trust no solo reduce el riesgo, sino que ofrece un marco escalable para proteger entornos multi cloud.

    La importancia de la visibilidad y la detección avanzada

    Sin visibilidad, no hay defensa posible.
    Las soluciones modernas de Cloud Security Posture Management (CSPM) y Cloud Workload Protection (CWPP)permiten monitorizar configuraciones, detectar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento normativo de manera continua.

    La clave está en combinar visibilidad con automatización:

       

        • Detectar y corregir errores de configuración en tiempo real.

        • Priorizar alertas críticas mediante inteligencia artificial.

        • Unificar datos de seguridad desde todos los entornos cloud y on-premise.

      Las organizaciones que alcanzan una visibilidad total logran reducir hasta un 40 % el tiempo medio de detección de incidentes, mejorando su capacidad de respuesta ante amenazas emergentes.

      Amenazas emergentes en el horizonte 2025

      Además de las vulnerabilidades clásicas, los expertos alertan sobre tres grandes desafíos en la nube para este año:

         

          1. Ataques impulsados por IA: herramientas de inteligencia artificial generativa se usan para automatizar phishing, generar malware polimórfico o explotar vulnerabilidades de forma más precisa.

          1. Riesgos de la cadena de suministro digital: la interconexión de servicios cloud multiplica los puntos débiles si uno de los proveedores sufre un ataque.

          1. Shadow IT y Shadow AI: empleados que usan aplicaciones o modelos de IA sin supervisión, creando puertas traseras invisibles para la seguridad corporativa.

        La defensa debe evolucionar hacia un modelo proactivo y adaptativo, capaz de anticipar y mitigar riesgos antes de que se materialicen.

        Cómo ROGARNFELS ayuda a proteger tus entornos cloud

        En ROGARNFELS trabajamos para proteger los activos digitales, los datos confidenciales y la reputación de tu organización en un entorno digital cada vez más complejo.
        A través de soluciones basadas en Zero Trust, gestión de identidades, detección avanzada y estrategias Virtual CISO, ayudamos a las empresas a fortalecer su seguridad cloud con una visión integral y escalable.

        Porque la confianza se construye verificando.
        Y la ciberseguridad, anticipando.

        Quizás te interese también

        Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
        En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
        Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
        Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
        CATEGORÍAS
        ÚLTIMAS ENTRADAS

        Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

         La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

        ¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

            La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

        Un hacker en mi oficina

        Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

        ¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

        CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

        NOC, SOC y la Red Nacional SOC

        ¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

        ARCHIVO DIGITAL