BLOG

Ciberdelincuencia en Navidad

Rogarnfels
15 de diciembre de 2022

La Navidad es una época de regalar y de pasar más tiempo con los seres queridos…aunque eso no quita a los ciberdelincuentes de seguir intentando conseguir tus datos.

En la primera mitad de 2022, los ataques aumentaron un 44% con respecto a la misma fecha de 2021, según el Mid Year Report de Check Point Software

En fechas de compras como el Amazon Prime Day, los ataques aumentan más aún, llegando a picos de más de un 35% en comparación a la media

La Navidad es siempre una época especial para millones de personas en todo el mundo. Esta feliz época tiene la tradición de hacer regalos sentidos como muestra de afecto y amor, así como de pasar más tiempo con los seres queridos a los que se ve poco.

Pero también es una época especial para los ciberdelincuentes, ya que aprovechan estos días de compras para intensificar sus ataques de phishing, ransomware, e incluso para colar malware en los correos electrónicos. Durante esta época de compras frenéticas para conseguir los regalos navideños perfectos o de última hora, los ciberataques se intensifican.

Según nuestros tecnicos, en el Prime Day de Amazon, por ejemplo, los ataques relacionados con la empresa estadounidense aumentaron un 37% respecto a la media de junio. Las estrategias van desde la creación de páginas web que simulan las de otra empresa, pasando por correos electrónicos de phishing, suplantaciones, hasta ataques de ransomware.

Para que la gente pueda comprar de forma segura y sin contratiempos, queremos proporcionar algunos consejos para una buena experiencia de compra segura:

  • Comprar siempre en una fuente auténtica y fiable: siempre hay que buscar el enlace en el buscador que utilicemos, nunca hay que pinchar en enlaces que nos manden por correo o mensaje de texto, ya que son potencialmente peligrosos porque muchos cibercriminales intentar hacer el phishing por esas vías.

  • Estar atentos a los dominios similares: los ciberdelincuentes siempre intentarán que los dominios que crean para las páginas que imitan se parezcan lo más posible al original, pero siempre tendrán algunas faltas de ortografía o el nombre del dominio estará mal escrito, por lo que, prestando mucha atención a ello, podremos evitar futuros problemas.

  • Buscar siempre el candado: los sitios seguros en internet llevan al principio del dominio las letras HTTPS, al contrario que los de no lo son que llevan HTTP sin la “s” final. Los que llevan HTTPS son los que cumplen con los estándares internacionales de seguridad.

  • Estar siempre atento a los correos electrónicos de restablecimiento de contraseñas: las empresas nunca te pedirán restablecer tu contraseña a menos que lo hayamos pedido nosotros mismos, por lo que, si nos llega un correo preguntando por cambiar la contraseña, lo mejor es ir a la página de la empresa que nos lo pide en cuestión y cambiar la contraseña desde ahí.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Sistemas ‘legacy’ generan pérdidas al 40% de las empresas

Más del 70% de los responsables globales de TI han adoptado servicios de solución del negocio IT-as-a-Service ( Tecnologías de Información como servicio / ITaaS ) con el propósito de modernizar las infraestructuras heredadas, según un informe de la firma nipona de...

Ciberataque al diario Público

Un ciberataque ha paralizado la infraestructura tecnológica del diario Público, impidiéndole publicar noticias y actualizar su portada desde la madrugada del pasado jueves. El foco de este ataque ha sido un servidor perteneciente a Mediapro, la empresa que proporciona...

ARCHIVO DIGITAL