BLOG

Cómo evitar el robo de datos

Rogarnfels
1 de febrero de 2023

Hace apenas unos meses saltaban las alarmas al producirse un robo masivo de datos de la compañía Twitter, una vulnerabilidad que afectó a millones de usuarios de la red social y supuso cuantiosas pérdidas económicas para varias compañías. Esta vez ha sido la empresa de pagos online Paypal quien se ha visto afectada por un grave incidente de seguridad, que ha permitido a los atacantes obtener acceso no autorizado a las cuentas de miles de usuarios.

El método de ciberataque utilizado en esta ocasión para descifrar las contraseñas y acceder a las cuentas ha sido una técnica basada en el relleno de credenciales, un sistema automático que almacena el usuario y su contraseña, almacenándolos entre diferentes sesiones de acceso para hacer más cómoda y rápida la acreditación de entrada, aunque como se ha comprobado es vulnerable ante un robo de datos. De este modo, usando la información de inicio de sesión filtrada que los usuarios reutilizaban habitualmente para acceder a sus cuentas, los ciberdelincuentes obtuvieron datos confidenciales, tales como nombres completos, fechas de nacimiento, direcciones postales y números de identificación fiscal de los titulares de las cuentas.

Información fragmentada

Es tanta la información que dejamos en el camino digital, en nuestros accesos a Internet y a través de aplicaciones móviles, que es difícil borrar nuestra huella online por completo, pues se encuentra fragmentada en distintas bases de datos que se convierten en receptáculos de información identificativa que no están conectados entre sí. Esto multiplica las posibilidades de ser víctimas de un ciberataque que vulnere la confidencialidad de nuestros datos personales, ya que cada repositorio cuenta con muy dispares niveles de seguridad para contrarrestar los innovadores ataques de los ciberdelincuentes.

Frente a esta problemática, desde Rogarnfels ofrecemos su solución contacta-nos para pedir mas información.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

NOC, SOC y la Red Nacional SOC

¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

ARCHIVO DIGITAL