BLOG

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

Maria Sanchez
11 de abril de 2025
Dos mujeres, una caucásica y otra de color con un ordenador cada una controlando equipos informáticos

 

 

La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su adopción por parte de las empresas y la administración pública, la nube y los datos, la ciberresiliencia y las habilidades digitales. En este artículo hablaremos de los beneficios de la IA en ciberseguridad que más se están utilizando.

La inteligencia artificial está invadiendo todo nuestro mundo desde hace tiempo y  está cambiando las reglas del juego.

Para bien o para mal, está trayendo consigo cambios de todo tipo que afectan a empresas y particulares.

En la noticia de donde sale la información mencionada al principio de este artículo, indica que uno de los puntos clave a donde se destinará parte del dinero será en aumentar la ciberresiliencia.

“Las soluciones de ciberseguridad, como la Reserva de Ciberseguridad de la UE, mejorarán la resiliencia y la seguridad de infraestructuras críticas como los hospitales y los cables submarinos.”

La IA está siendo utilizada en temas de ciberseguridad en dos sentidos: tanto para crear nuevos ciberataques más eficaces y sofisticados, como para crear nuevos sistemas de prevención, protección y actuación.

Los beneficios de la IA en ciberseguridad que más se están utilizando:

  • Mejora de análisis de ciberamenazas en tiempo real a través de asistentes de IA generativa.
  • Reducción de errores de configuración.
  • Automatización de respuestas ante brechas de seguridad.
  • Análisis de malware que permite identificar el uso de TTPs más rápidamente.
  • Aumento de la productividad de los SOC (más info acerca de los SOC en nuestro artículo). La IA reduce los falsos positivos aliviando la carga de trabajo de los SOC.

Pero aunque la IA esté en auge, en España el 51% de las empresas aún no fusionan IA con ciberseguridad. Esta distorsión aumenta el peligro para las empresas.

Además las empresas señalan que aún sienten que faltan en sus entornos informáticos habilidades de manejo de IA.

Hoy en día la tecnología está distribuida, ya que hay muchos más dispositivos involucrados y más usuarios. Se necesita un conocimiento profundo de las herramientas y de la IA para poder hacer una buena implementación e integración en las empresas.

Es aquí donde entramos los distribuidores de servicios de ciberseguridad. Es nuestra labor asesorar a los clientes, además de conocer la tecnología que distribuimos.

Según un artículo publicado en www.europapress.es/portaltic en palabras de Martín Trullas, director del área de Advanced Solutions en Ingram Micro acerca de los distribuidores y su papel en esta nueva era dominada por la IA…

“Entramos en una fase clave para el futuro de la tecnología a todos los niveles, ya no se trata de vender, sino que hay que acompañar.”

 

 

Al ser distribuidores e integradores de soluciones de ciberseguridad, nos estamos adaptando y actualizando constantemente

A día de hoy, hemos adoptado el uso de la IA para abordar y mejorar la calidad y eficacia de nuestros servicios en lo que se refiere a:

Efectivamente, “ya no se trata de vender, sino que hay que acompañar.” 

Estar involucrado como empresa de servicios y soluciones informáticas a las nuevas tecnologías es lo que realmente ayudará a las empresas y a los departamentos de IT y sus CIOS y CISOS a poder renovarse y adaptarse  a los desafíos que viene en términos de ciberseguridad.

Fuentes: computerworld / europapress/portaltic

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

NOC, SOC y la Red Nacional SOC

¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

5 ciberamenazas que pueden atacar a tu empresa en 2025.

Principales peligros que pondrán en juego la ciberseguridad de tu negocio. Así como los programas de prevención de ciberataques cada vez son más sofisticados, del mismo modo los ciberdelincuentes se perfeccionan para intentar conseguir sus propósitos. Estas son las 5...

INCIBE respalda nuestra solución en ciberseguridad

¡Prepárate para un nuevo estándar en protección de datos! Rogarnfels, empresa líder en ciberseguridad avalada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), está revolucionando el mercado de la seguridad digital...

ARCHIVO DIGITAL