BLOG

Aumentan las ciberamenazas en dispositivos IoT

Rogarnfels
28 de septiembre de 2022

Botnet, malware, spyware y adware entre las ciberamenazas más bloqueadas en estos dispositivos. Los dispositivos IoT desde su llegada han sido un objetivo para los ciberdelincuentes. Desde que su uso se ha extendido casi de forma generalizada, los atacantes los utilizan para entrar a organizaciones y para robar cantidad de información. La conectividad a Internet de los dispositivos IoT es su principal característica y también es la vía de acceso de los ciberdelincuentes. Si los dispositivos cuentan con configuraciones bajas o con contraseñas débiles, los atacantes no tendrán muchos problemas en controlarlos.

En la actualidad, a nivel mundial, el número medio de dispositivos conectados por hogar se sitúa actualmente en 17,1, un 10% más que los 15,5 del primer semestre de 2021. Desde la pandemia, se ha producido un repunte en las ventas de dispositivos domésticos inteligentes. Los teléfonos inteligentes siguen siendo el dispositivo más popular en los hogares.

Proteger todos estos dispositivos IoT de las ciberamenazas es uno de los principales retos a los que se enfrenta en la actualidad el sector del hogar inteligente. Un informe publicado por la empresa de hogares inteligentes Plume revela que el número de ciberamenazas bloqueadas por los sistemas de Plume ha crecido un 51% en el primer semestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior. La ciberamenaza que más ha aumentado es la botnet (84%), seguida del malware (58%) y el spyware y adware, ambos con un crecimiento del 40%.

El malware es otra de las ciberamenazas más comunes. Los programas maliciosos pueden estar ocultos en aplicaciones aparentemente seguras y especialmente si estas son descargadas de sitios no oficiales.

El spyware es una de las formas preferidas de los cibercriminales para obtener información. Debido a que su objetivo es espiar, lo hacen de forma silenciosa para que el usuario no se dé cuenta. El adware es un software no deseado creado para mostrar anuncios en pantalla.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

NOC, SOC y la Red Nacional SOC

¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

ARCHIVO DIGITAL