BLOG

Rogarnfels
29 de septiembre de 2022

Los ciberataques son tan peligrosos porque pueden dirigirse tanto a usuarios a través de dispositivos como teléfonos móviles, como a empresas o instituciones públicas. En la actualidad se sigue incrementando el número de ataques en España, convirtiéndolo en el tercer país más atractivo para los ciberdelincuentes.

En lo que se refiere a empresas, en 2021 se produjeron 40.000 ciberataques diarios entre enero y abril de 2022 las amenazas más usuales para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Entre los ciberataques más comunes a los que se exponen las empresas están los siguientes:

  • Ransomware. Este es un tipo de malware que bloquea el acceso a un equipo encriptando los datos y secuestrandoloes para pedir un rescate. Es un método muy habitual de extorsión en las empresas.
  • Phising. Es la técnica que busca engañar al usuario para que comparta información privada, revele los datos o descargue malware en el dispositivo.
  • Malware. Cualquier programa malicioso que está diseñado para infectar y dañar un ordenador o cualquier otro dispositivo.
  • Ataques de Denegación de servicio o DDos. Este es un ciberataque que manda numerosas solicitudes a un servidor desde muchos puntos al mismo tiempo con el objetivo de colapsarlo y bloquearlo.
  • Scripting entre sitios es un tipo de ciberataque de inyección de código en el que un ciberdelincuente inserta código malicioso dentro de un sitio web. El código se ejecuta como un script infectado en el navegador del usuario, permitiendo al atacante robar información confidencial o hacerse pasar por el propio usuario. Normalmente, los foros, blogs y otras webs que permiten a los usuarios publicar su propio contenido son los espacios más expuestos a sufrir este tipo de ataque.
  • Spyware. Los programas “espías” están diseñados para obtener información del usuario y venderlas a terceros sin consentimiento.

Para reducir cualquier amenaza interna o externa que influya directamente en el funcionamiento operativo de una empresa es necesario establecer una estrategia de seguridad que incluya elementos y mecanismos para proteger a la organización.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025: Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

En 2025, la nube se ha consolidado como el motor tecnológico de las empresas, pero también como uno de sus principales puntos de vulnerabilidad. La adopción masiva de entornos multicloud y la complejidad de los sistemas híbridos han multiplicado los riesgos de ciberseguridad.
En este contexto, las organizaciones necesitan evolucionar sus estrategias y adoptar modelos de seguridad más dinámicos, donde la confianza cero (Zero Trust) y la visibilidad completa sean la base de toda arquitectura digital.

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

ARCHIVO DIGITAL