BLOG

¿A que edad y como se puede educar a las nuevas generaciones de ciberseguridad?

Rogarnfels
27 de septiembre de 2022

En un mundo cada vez más digitalizado, la educación no podía ser una excepción y ya se encuentra en proceso de masificar las tecnologías que la hacen más accesible, cooperativa e interactiva.

Llega el Día de la Educación Tecnológica, una fecha que con el paso del tiempo se ha convertido en una jornada señalada dentro del sector educativo. Cada vez es más frecuente ver la tecnología en las instalaciones de colegios e institutos, con ordenadores, pizarras y proyectores interactivos u otras facetas más mecánicas como el envío y recogida de deberes que también hace ya mediante plataformas digitales. Debido a esta democratización y expansión de la tecnología en todos los ámbitos y como consecuencia de que los niños estén creciendo en un mundo plenamente digitalizado, es muy importante que desde una edad temprana aprendan a manejar y sacar el provecho de todas las tecnologías que les rodean.

Ante la situación actual, en la que cada vez son más el número de ciberataques y las posibilidades de convertirse en víctima de uno de ellos, por eso desde Rogarnfels comparte cuáles son los conocimientos de ciberseguridad que todo alumnado debe tener según la edad:

  • Ciberseguridad en la escuela primaria: los expertos recomiendan los 10 años como la edad ideal para comenzar a tratar el tema de la ciberseguridad en las aulas, siempre que se cuente con un software de seguridad en los diferentes dispositivos haya controles parentales y se usen bajo supervisión de un adulto. En esta etapa, los conocimientos más interesantes que se pueden enseñar a los alumnos serían sobre privacidad, uso responsable de Internet, configuración básica de la seguridad de los dispositivos o contenidos sobre ciberbullying.
  • Conocimientos en la escuela secundaria: en esta etapa se pueden desarrollar y estudiar las amenazas y peligros más comunes de la ciberseguridad en Internet, como puede ser el phishing y cómo identificarlo, el robo de cuentas, el malware y ransomware y sus señales. A raíz de esto, es posible también introducir y profundizar conceptos como básicos como bug, vulnerabilidad, exploit, o los fallos humanos y, en este último apartado, introducir qué es, cómo funciona y de qué forma utilizan los cibercriminales la llamada “ingeniería social”.
  • Estudios Superiores: ya sea un grado universitario o un ciclo de FP, en esta etapa es cuando ya el estudiante se centra en la materia en la que se quiere especializar y en la que quiere desarrollar su vida profesional. En este caso, estudios como ingeniería informática, telecomunicaciones, grado especializado en ciberseguridad, o ciclos de la rama de la informática son los que lograrán expandir los conocimientos más allá de lo aprendido en el colegio. No hay que olvidar que este mundo está en constante evolución, y a una velocidad mucho más rápida que otras disciplinas, por lo que la formación no para.

En rogarnfels pensamos que la educación en ciberseguridad es cada vez más importante, ya que no solo va a ser útil para las personas que trabaje en el sector, sino que para el día a día de cualquier persona va a ser crucial.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

NOC, SOC y la Red Nacional SOC

¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

ARCHIVO DIGITAL