BLOG

Rogarnfels
12 de diciembre de 2023

Según la Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información (ISACA), la ciberseguridad contempla la mitigación de múltiples riesgos que difieren en tecnología, vectores de ataque y otros componentes. Para ello debe medirse su probabilidad e impacto para gestionarlos de forma adecuada.

Basados en estos conceptos, puede agregarse que la ciberseguridad es un tema complejo, que está directamente relacionado con las áreas de tecnología, y cuyo efecto debe evaluarse a nivel de junta directiva, ya que los ciberataques pueden afectar directamente la supervivencia de la empresa.

Es por eso que, en distintos países, existe la práctica que el responsable de ciberseguridad (CISO o equivalente) reporte directamente al directorio de la empresa.

OTRAS PUBLICACIONESLa seguridad mejorada está impulsando la adopción de redes privadas 5GA qué tipo de ciberataques se exponen las empresasRol vital del CISO en la defensa cibernética empresarial

Las capas de la ciberseguridad en detalle

El modelo de capas de seguridad facilita identificar los riesgos y analizar las capacidades de las soluciones de ciberseguridad
Todo ataque virtual busca los archivos de una compañía, bien para robarlos o
para encriptarlos y pedir rescate.

  1. Capa disruptiva.

El eslabón más débil en la seguridad digital son las personas. Sabemos que conscientemente no permiten que los criminales accedan a los sistemas e infraestructura de la red, lo que sucede es que no todos entienden por completo la tecnología que están usando y sus posibles debilidades.

2. Capa perimetral.

Es la capa externa de la red de una empresa. Es el punto donde todo se conecta y hay acceso a los datos, e incluye todo y cualquier dispositivo conectado a la red.

3. Capa de red.

Es similar a la capa perimetral. Pero la preocupación real aquí es quién y qué dispositivos pueden acceder al sistema de la empresa. Lo más importante es qué y quiénes de los trabajadores pueden acceder a él.

4. Capa de endpoint.

Cualquier dispositivo conectado a la red de la empresa es un endpoint. Se tiene añadir protección a esos dispositivos, que pueden ser desde antivirus tradicionales a productos más avanzados de EDR/XDR/NDR, y hasta tecnologías que permiten controlar el uso de los dispositivos y la criptografía.

5. Capa de aplicación.

Abarca todo lo relacionado con los softwares/aplicaciones que son usados en la empresa. Algunos de ellos: Microsoft Office, Slack, Zoom, Adobe, navegadores de internet. Todos estos software/aplicaciones necesitan estar actualizados, lo que ayuda a garantizar que problemas de seguridad conocidos sean corregidos.

6. Capa de datos.

Son los datos de la empresa. Prácticamente, todo ataque virtual busca los archivos de una compañía, bien para robarlos o para encriptarlos y pedir rescate. Es por eso que no se deben escatimar esfuerzos en el control.

7. Activos de misión crítica.

No todos los datos y activos de la empresa tienen el mismo grado de importancia, por eso es necesario que estos activos sean reconocidos y tengan la prioridad dentro de la estrategia de seguridad, es un ejercicio elemental, que además de ayudar a comprender mejor el negocio, permite inversiones y ahorros financieros más asertivos, en la mayoría de las veces. 

Rogarnfels tu socio estratégico en ciberseguridad

En Rogarnfels desarrollamos soluciones de ciberseguridad “Llave en mano” diseñadas a la medida, para proteger la información confidencial de tu empresa, a tus clientes y garantizar la continuidad del negocio.

Contamos con una metodología probada y exitosa que ha sido implementada en ambientes corporativos de alta complejidad.

Cuenta con ROGARNFELS para la integración de proyectos y sistemas de Virtual CISO, Ciberseguridad y Cloud Computing.

¿Hablamos?

Contacto

La confianza de numerosas empresas que han puesto en nuestras manos la protección de su información crítica y la migración a la nube de sus datos es nuestro mejor aval.

————————————————————————————————————–

Imagen: freepik

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025: Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

En 2025, la nube se ha consolidado como el motor tecnológico de las empresas, pero también como uno de sus principales puntos de vulnerabilidad. La adopción masiva de entornos multicloud y la complejidad de los sistemas híbridos han multiplicado los riesgos de ciberseguridad.
En este contexto, las organizaciones necesitan evolucionar sus estrategias y adoptar modelos de seguridad más dinámicos, donde la confianza cero (Zero Trust) y la visibilidad completa sean la base de toda arquitectura digital.

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

ARCHIVO DIGITAL