BLOG

5 beneficios de los datos en la nube para las empresas

Rogarnfels
12 de mayo de 2022

El 60% de las empresas están trabajando en reducir los silos de datos y el 64% tienen la intención de mantener una parte significativa de datos bajo un control más exhaustivo. Una de las consecuencias de la pandemia ha sido el aumento de la demanda de datos que necesitan las empresas, incrementándose en un 56% la cantidad que recogen.

En ese proceso de recolección y gestión, las empresas han detectado que tienen silos de información que no utilizan y que incluso las ralentizan o las impiden crecer al mismo ritmo que antes. Así, el 60% de los responsables de datos creen que los silos existentes en sus organizaciones son una de las principales barreras a la hora de establecer una estrategia de datos. En este sentido, ROGARNFELS destaca 5 beneficios de optimizar los datos que se encuentran en los silos y trasladarlos a la nube.

  1. Mejor aprovechamiento del almacenamiento; Actualmente, la optimización del espacio de almacenamiento es uno de los principales retos a los que se enfrentan las organizaciones.
  2. Incremento de la comunicación y colaboración; Habitualmente, la información que se encuentra almacenada en silos cae en el olvido de muchos de los trabajadores de la organización.
  3. Aumento de competitividad; La recolección de datos con una estructura y estrategia marcada, indudablemente aumenta la competitividad.
  4. Máximo aprovechamiento de recursos; La falta de estructura y análisis de los datos recolectados es precisamente lo que hace proliferar los silos de datos.
  5. Ahorro de costes; La apuesta por trasladar la información de silos de datos a la nube, permite también un ahorro de costes significativos para las empresas.

Por eso, desde Rogarnfels apostamos por el traslado al «Cloud» como un beneficio para nuestros clientes.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

¿Qué diferencia hay entre un virtual CISO y un CIO?

CISO y CIO   Qué es un CISO y qué es un CIO. Para todas aquellas personas que estén en pleno momento de elegir el procedimiento de ciberseguridad y sistema cloud más adecuado para sus empresas. Estos dos términos pueden confundirse y llevar a errores, sobretodo...

NOC, SOC y la Red Nacional SOC

¿Qué es un NOC? NOC (Network Operations Center) o en castellano CCR (Centro de Control de Red es un centro que se especializa en el control de las redes de comunicación. Los NOC están repartidos por cada país de manera estratégica. Mayoritariamente son privados pero...

ARCHIVO DIGITAL