BLOG

Rogarnfels
8 de febrero de 2023

La Agencia Nacional de Ciberseguridad Italiana (ACN) ha confirmado este cibertaque que sería a través de ransomware.

Italia ha sido víctima en las últimas horas de un ciberataque masivo que afecta a sus sistemas informáticos nacionales. La Agencia Nacional de Ciberseguridad italiana (ACN) ha comunicado que han detectado la incidencia a través del método de ransomware.

Los técnicos de la Agencia han confirmado que hay «varias docenas de sistemas informáticos nacionales que probablemente se han visto afectados y alertaron a numerosos sujetos cuyos datos están expuestos». «Estos están llamados a actualizar sus sistemas de inmediato», exige el organismo.

Los ataques a los servidores VMware ESXi se han registrado durante el fin de semana. Italia no sería el único país afectado, según la agencia de noticias italiana. También Francia ha sido objeto de estos ataques, probablemente el primero. En estos momentos hay unos cuantos miles de servidores con información comprometida en todo el mundo afectada, desde países europeos como Francia -el país más afectado- Finlandia e Italia, hasta Canadá y Estados Unidos.

El resto de Europa tampoco se libra del incremento de este tipo de ciberataques que en muchos casos han ocasionado denegaciones de servicios importantes. Algunos de los ataques de ransomware más notables en Europa incluyen el ataque a la empresa de servicios públicos Norsk Hydro en marzo de 2019, el ataque a la ciudad de Léde en Bélgica en febrero de 2019, y el ataque a la empresa de servicios financieros Wolters Kluwer en diciembre de 2020.

Quizás te interese también

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025:      Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025: Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

En 2025, la nube se ha consolidado como el motor tecnológico de las empresas, pero también como uno de sus principales puntos de vulnerabilidad. La adopción masiva de entornos multicloud y la complejidad de los sistemas híbridos han multiplicado los riesgos de ciberseguridad.
En este contexto, las organizaciones necesitan evolucionar sus estrategias y adoptar modelos de seguridad más dinámicos, donde la confianza cero (Zero Trust) y la visibilidad completa sean la base de toda arquitectura digital.

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025: Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

En 2025, la nube se ha consolidado como el motor tecnológico de las empresas, pero también como uno de sus principales puntos de vulnerabilidad. La adopción masiva de entornos multicloud y la complejidad de los sistemas híbridos han multiplicado los riesgos de ciberseguridad.
En este contexto, las organizaciones necesitan evolucionar sus estrategias y adoptar modelos de seguridad más dinámicos, donde la confianza cero (Zero Trust) y la visibilidad completa sean la base de toda arquitectura digital.

Migración segura a la nube. Claves para una transición exitosa.

 La migración a la nube ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad. Permite conseguir agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. Te presentamos en este artículo las claves esenciales para una transición exitosa a la nube. El mundo ya es digital...

¿Cómo se usa la IA en ciberseguridad?

    La Comisión Europea destinará 1.300 millones de euros dentro de su programa de trabajo Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027, que prioriza el despliegue de tecnologías críticas. Estas tecnologías son la inteligencia artificial (IA) y su...

Un hacker en mi oficina

Cómo evitar que tus trabajadores sean víctimas de hackeos.   Si, es una realidad, los usuarios son los mayores peligros para la ciberseguridad de una empresa.   Si le preguntas a personas que trabajen dentro del departamento de informática, sobretodo si se...

ARCHIVO DIGITAL