BLOG

Rogarnfels
2 de noviembre de 2022

Solo el 30% de los españoles ha recibido algún tipo de formación en ciberseguridad, según una encuesta de Sophos

En el mes de octubre se ha celebrado el Mes Europeo de la Ciberseguridad, que este año cumple su décimo aniversario. Durante este mes, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) impulsa actividades y eventos para promover la ciberseguridad entre los ciudadanos y las organizaciones de la UE.

La concienciación sobre los riesgos de ciberseguridad a los que se enfrentan los usuarios en su día a día no ha dejado de crecer en los últimos años. Según una encuesta realizada, el 70% de los usuarios considera tener un conocimiento medio sobre ciberseguridad, aunque solo un 10% afirma que su conocimiento el alto. A pesar de estas cifras, solo un 30% de los encuestados ha recibido algún tipo de formación en ciberseguridad, por lo que la mayoría del conocimiento que poseen los españoles sobre ciberseguridad ha sido adquirido de forma autodidacta.

Por eso aconsejamos 5 buenas prácticas para mejorar la ciberseguridad de usuarios y empresas

  • Habilitar el MFA. Activar la Autenticación de Múltiples Factores (MFA) es una medida de seguridad que requiere dos o más pruebas de identidad, además de una contraseña.
  • Utilizar contraseñas robustas y un gestor de contraseñas. El robo de contraseñas continúa siendo un método muy habitual con el que los ciberdelincuentes obtienen accesos no autorizados.
  • Reconocer y denunciar el phishing. Los correos electrónicos de phishing suplantan de forma fraudulenta la identidad de otros con el objetivo de que reveles información personal como contraseñas o detalles bancarios.
  • Mantener el software siempre actualizado. La explotación de vulnerabilidades no parcheadas fue la principal causa de casi la mitad de los ciberataques investigados en 2021.
  • Mantener la precaución con los archivos adjuntos no solicitados. Los ciberdelincuentes suelen intentar sacar partido a un viejo dilema: El usuario puede saber que no se debe abrir un archivo adjunto hasta no estar seguro de que es legítimo, pero, por el contrario, no puede saber si es malicioso hasta que no lo abre. Ante la duda, no lo abras

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Cómo reforzar la defensa cloud en 2025: Zero Trust, visibilidad y amenazas emergentes

En 2025, la nube se ha consolidado como el motor tecnológico de las empresas, pero también como uno de sus principales puntos de vulnerabilidad. La adopción masiva de entornos multicloud y la complejidad de los sistemas híbridos han multiplicado los riesgos de ciberseguridad.
En este contexto, las organizaciones necesitan evolucionar sus estrategias y adoptar modelos de seguridad más dinámicos, donde la confianza cero (Zero Trust) y la visibilidad completa sean la base de toda arquitectura digital.

ARCHIVO DIGITAL