BLOG

El Centro de Ciberseguridad de Andalucía ya tiene fecha prevista de apertura

Rogarnfels
21 de octubre de 2022

Málaga es ya un punto neurálgico en lo que a ciberseguridad se refiere. Grandes empresas como Google o Telefónica trabajan ya allí en esta línea. Ahora, además, las administraciones públicas dan un paso más en lo que se refiere a establecer la localización y la apertura del próximo Centro de Ciberseguridad de Andalucía.

El edificio que acogerá este Centro es propiedad de la Junta de Andalucía, está terminado y está situado en el puerto. Para equiparlo de mobiliario y material informático, el gobierno andaluz prevé licitar la próxima semana el contrato de equipamiento por un importe de 434.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses, aunque Jiménez confía en que se pueda hacer en menos tiempo. En cuanto a la fecha de apertura, según Raúl Jiménez, director general de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) el centro será inaugurado en enero.

En este centro contará con 620 metros cuadrados divididos en dos plantas y en él se desarrollarán dos tipos de actividad. Por un lado, será sede desde la que se prestará servicios de ciberseguridad a todos los organismos de la Junta de Andalucía.  No solo en lo que se refiere a administración regional, sino también ayuntamientos, diputaciones, puertos o universidades, entre otras. Se irán firmando convenios de colaboración, entidades para centralizar la ciberseguridad de las administraciones.

El Centro de Ciberseguridad de Andalucía contará con 34 empleados de nueva creación, de los que una veintena corresponderá al SOC. Estos profesionales trabajarán en estrecha colaboración con las fuerzas de Seguridad del Estado. Con relación a esto, está previsto que un equipo de cuatro agentes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía trabaje físicamente en el edificio, enfocándose sobre todo en delitos cibernéticos relacionados con menores.

El Consejo de Gobierno de la Junta también aprueba este martes 18 de octubre a la estrategia de ciberseguridad en Andalucía, que contempla una inversión pública de 60 millones de euros entre 2022 y 2025. A ese dinero se le sumarian posibles aportaciones de empresas privadas.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Sistemas ‘legacy’ generan pérdidas al 40% de las empresas

Más del 70% de los responsables globales de TI han adoptado servicios de solución del negocio IT-as-a-Service ( Tecnologías de Información como servicio / ITaaS ) con el propósito de modernizar las infraestructuras heredadas, según un informe de la firma nipona de...

Ciberataque al diario Público

Un ciberataque ha paralizado la infraestructura tecnológica del diario Público, impidiéndole publicar noticias y actualizar su portada desde la madrugada del pasado jueves. El foco de este ataque ha sido un servidor perteneciente a Mediapro, la empresa que proporciona...

ARCHIVO DIGITAL