BLOG

5 mitos que rodean al Cloud en 2022

Rogarnfels
5 de octubre de 2022

La nube pública está sin duda sobre la mesa de todas las organizaciones actuales en su viaje de transformación digital. Además, un 35% de este gasto lo ocupa SaaS, una modalidad que representa el mayor segmento de mercado de la nube pública. 

Sin embargo, a pesar de las ventajas del modelo y que son múltiples los estudios que ratifican sus resultados –según una encuesta de Accenture, casi 3 de cada 4 empresas recortaron costes  con la migración al cloud hasta en un 11% y pudieron acelerar la traslación de su carga de trabajo en respuesta a la situación sanitaria-, solo el 22% de las empresas españolas utilizan actualmente servicios en cloud, frente al objetivo del 75% previsto por la Comisión Europea en la Década Digital 2030.

Ante este escenario, hemos analizado las principales preocupaciones que aún genera el salto tecnológico al cloud, elaborando un ranking con los 5 mitos que aún prevalecen en 2022 y que ralentizan su avance:

1- Mito de la personalización

Muchas empresas piensan que, por ejemplo, bajo el paraguas de un modelo SaaS van a obtener una solución cerrada, un paquete similar al del resto de compañías. Pero esto no es así, ha cambiado sustancialmente en los últimos años y la personalización es un valor más que habrá que buscar en la oferta de los proveedores del mercado.

2- Mito de seguridad

Los expertos siguen insistiendo: la nube puede ser mucho más segura que un centro de datos propio. Las inversiones de la industria en este tipo de sistemas se incrementa anualmente y las innovaciones y mejoras de la tecnología en la nube no dejan lugar a las dudas.

3- Mito de la precipitación 

Muchos ven el propio cloud y la migración de datos como un proceso complejo y sienten una presión extra “si no estoy en el cloud, no voy a ser competitivo, y estar en el cloud va a ser una tarea ardua y compleja”. Aquí la clave está en la elección del proveedor, porque la realidad es que las fórmulas que ofrece la nube actualmente permiten acceder a grandes tecnologías sin la necesidad de complejos desarrollos.

4- Mito del tamaño

Una parte del tejido empresarial sigue percibiendo que el número de empleados o el número de años de trayectoria en el mercado son algo relevante a la hora de abordar la nube. La realidad es que, si por algo se caracteriza la nube, es por favorecer modelos flexibles que permiten que empresas de tamaños más modestos puedan digitalizarse plenamente y disfrutar de grandes capacidades o funcionalidades tecnológicas, al mismo tiempo que reducen sus costes

5- Mito de la accesibilidad

La compatibilidad, la integración o la accesibilidad a la información o a los datos son otras de las grandes preocupaciones en la mente de las compañías cuando dan el salto al cloud. La disponibilidad de la información está garantizada y, además, protegida por las actualizaciones automáticas de manera que todo es mucho más controlable.

Quizás te interese también

Rogarnfels expertos en Ciberseguridad, Cloud y Ciber CISO Virtual
En ROGARNFELS trabajamos para proteger tus activos digitales, los datos confidenciales de tu empresa y la reputación de tu organización en un entorno cada vez más complejo.
Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás la actualidad y últimas tendencias en materia de Ciberseguridad, Cloud Computing y Virtual Ciso.
Si quieres conocer más de nuestros servicios accede a nuestra DEMO EN VIVO.
CATEGORÍAS
ÚLTIMAS ENTRADAS

Sistemas ‘legacy’ generan pérdidas al 40% de las empresas

Más del 70% de los responsables globales de TI han adoptado servicios de solución del negocio IT-as-a-Service ( Tecnologías de Información como servicio / ITaaS ) con el propósito de modernizar las infraestructuras heredadas, según un informe de la firma nipona de...

Ciberataque al diario Público

Un ciberataque ha paralizado la infraestructura tecnológica del diario Público, impidiéndole publicar noticias y actualizar su portada desde la madrugada del pasado jueves. El foco de este ataque ha sido un servidor perteneciente a Mediapro, la empresa que proporciona...

ARCHIVO DIGITAL